viernes, 31 de agosto de 2012
Sobran tus puntadas
en la yema de mis dedos.
Puedo escribir desde el tobillo
hasta el pecho, respaldada
por su columna de roble nuevo.
Olvida la aguja y el hilo,
estoy lista para señalar.
martes, 24 de enero de 2012
Vigila, vigila...

Vivimos bajo el mismo tetto la experiencia de nuestras vidas: despertábamos entre girasoles, buongiorno amica, canciones de Ricca, paseos por San Pablo con un altro kebab (aun faltan para el omaggio...) y gelatto...doppia panna por favor, y melón y sandía para ti. Fiel. A tu plaza Venezia, a tu cámara, a tus deliciosos dulces per la merenda, a las personas que quieres y cuidas con ilusión y detalles.
Me siento afortunada, mia sorella. Me siento afortunada.
Lo han sido esas criaturas a las que educaste con paciencia y cariño. Dejaste huella, lo sé.
No nos faltaba de nada: ciambelloni, conversaciones interminables, una cara Lupeta hambrienta siempre de cosquillas... hasta teníamos cuñao. Nos faltaba esto, si, pero nos llenaba aquello. Notitas en el armario, noches de compartir vida en fotos y recuerdos, de venerar al santo patrón Lorenzo y su surrealismo, de cenar Coyote y empacharnos a coatti...
Recuerda, aprendimos a bailar gracias al Indi, descubrimos que tú, yo y cualquiera que se nos cruce siempre puzzi, que La Garriga es cuna de artistas, que hay buitres cerca del Vaticano y famosas en las catacumbas...
Me siento afortunada. No sabes con cuanto cariño guardo esos recuerdos. Me emociona acariciarlos...
Joder, vivimos bajo el mismo tetto la experiencia de nuestras vidas...ahora me manca un botto aquella época de capuchinos al sol y risas y bicicleta (a veces demasiada...), de paseos con tiempo o sin tiempo...en realidad, para qué queríamos el tiempo viviendo en la ciudad eterna...
Y aunque ahora nos cubra un tetto lejano y diferente, seguimos compartiendo.
Buona notte amica. Buona notte.
domingo, 15 de enero de 2012
Primavera
en la punta de las venas
cuando siento en las raíces
en que reinas.
Y me sirves con amores
en mil platos tu condena
de recogerme los vientos
que tu peinas.
Se me encogen las semillas
se me coagulan las flores
se me cierne la tormenta
que soy cierta.
Y me subes y me bajas
en las sangres en que reinas
y me late libertad
cuando estas cerca.
Yo no sé ponerte cara
si me cuentas primavera
yo no sé dibujar labios
si amanezco en tus piernas.
Y me subes de raíces
y mi viento te condena,
pero si tomas mi mano
y perfumas mis caderas
yo te escribo en cascabeles
un te quiero luna llena.
Y querré repasar firme
en mil noches tus maneras.
Y querré contarte flores
de lunares con mis venas.
Y querré repasar firme
en mil noches tus maneras.
Y querré contarte flores
de lunares con mis venas...
domingo, 25 de diciembre de 2011
La chaqueta y la dignidad
Fue director de orquesta. Deprisa, tomo una hoja con cuatro dibujos navideños para colorear, tres pinturas de cera, se lo acerco. ¿Esto? me pregunta. No entiendo por qué se sorprende. Sí, le contesto. Me mira diez segundos más, con los ojos muy abiertos. Casi se le caen. Ahora entiendo por qué se sorprende. Aun lleva puesta la chaqueta. Se la quito, la llevo fuera. Él comienza a pintar lento, los ojos van recuperando su hueco. Cuelgo la chaqueta fuera. Me llevo también la dignidad.
Me pica un poco. Pero estoy muy ocupada. Le acerco tres pinturas de cera más. No son tan diferentes de una batuta, me rasco. Él ni siquiera levanta ya los ojos. Quizá los tiene también ya muy ocupados. Está bien en los tiempos que corren.
viernes, 28 de octubre de 2011
Qué bello sería
Caminar a pasos cortos
a un todo blanco de nada,
con las cuencas bien abiertas
con las yemas preparadas
para acariciar el mármol
con el ombligo dispuesto
a hundirse sin ritmo.
Pero, sin embargo, sobrevivo
con tu sexo anudado a mi palma,
con mi cabeza reposando
bajo su pie de verdugo.
Olfatear el duelo.
Avanzar, consciente,
a la descomposición.
Cerrar el libro.
Rumiar el telón.
Qué bello sería...
martes, 23 de agosto de 2011
Monólogo
que yo misma segrego,
y avanzaré un peldaño:
el de mi voz...;
...solo tomar aire
y escupirlo dándole forma
y quitándole mente.
¿Ahora? Difícil.
Ahora tengo problemas.
En realidad,
son los problemas de la clase media:
dolor de cabeza, cansancio,
dificultad para decidir,
vacío existencial,
deseo infinito
de lo que no se es ni se posee...
Qué asco.
Esperaré a septiembre.
En septiembre todo vuelve
siempre a su lugar.
Aunque será un lugar
manchado de Roma,
tiritando de sentido.
Alli aprendí a acorralar
problemas de clase media,
y su diferencia con temas serios;
como máquinas destrozando tu casa,
- qué palabra-, latas de miseria
que apestan a suburbio,
a lo que queda fuera,
a lo que debe quedar fuera.
Qué asco.
Niños que saben follar con tres años,
y robar un coche con cinco,
y reciben palizas desde antes de nacer.
Hormigas que escapan del incendio
que abrasa su hormiguero
y cuando, casi sin aliento,
llegan a su salvación,
los deditos de la "justicia"
las devuelven al comienzo,
a su vida en llamas.
Simples inmigrantes.
Y yo con voz.
Qué vergüenza.
jueves, 28 de abril de 2011
Le he perdido el miedo al asfalto
le he perdido el miedo al asfalto.
Lo que me tropieza me conforma,
al paso de libertades y silencios.
Al paso de talones de miel
y dedos de abeja,
de pétalos que encajan
en zapatos nuevos,
al paso de ruedas sin punta,
de raíces sin punta,
de botas suaves.
Le he perdido el miedo al asfalto.
Lo conozco, sé que florece temprano
y se inunda de soles,
y me llena los ojos de terciopelo.
viernes, 22 de abril de 2011
Más necesario que artístico...
18 de abril de 2011, Roma. Faltan solo dos semanas para la beatificación de Juan Pablo II, y la Semana Santa ha llamado ya a la puerta de esta emblemática ciudad. En la tarde de este lunes, la policía, bajo órden del Prefecto de Roma, Pecoraro, ha convertido en escombros un poblado de Rom (gitanos provenientes de Rumanía que habitan en “campos”, en miseriosas condiciones, en algunos puntos de Roma). Doscientas personas han tenido 6 horas para recoger sus pertenencias y marcharse. Doscientas personas entre las que se encuentran niños, ancianos, mujeres embarazadas, enfermos. ¿La alternativa? Llevar a mujeres y niños a centros de acogida, destruyendo asi los núcleos familiares. El resto, a la calle. Parece que el mensaje que les manda Alemanno, alcalde de Roma, con humillaciones como ésa, es tratar de convencerles de una vez por todas de que han que regresar a su país. No parece suficiente con mantenerles en poblados donde el riesgo de incendio es alto (se cobró la vida de 4 niños entre 4 y 11 años a primeros de febrero), donde no hay agua corriente, donde las condiciones de higiene son mínimas. Ahora deben estar en la calle, humillados, marginados.
Ya en el 2008 se declaró estado de emergencia debido a la existencia de estos asentamientos, el prefecto Pecoraro era el que estaba al frente de esta situación, asi que cuenta con experiencia en “solucionar” suciamente el problema de los Rom.
Todo debe estar limpio y preparado para las fiestas religiosas y el evento del 1 de Mayo. La miseria no debe tener cabida en la Ciudad Eterna.
En lo que lleva de año, se han producido unos 70 desalojos de este tipo, de las que 37 han sido en este mes de Pascua.
No se sabe cuando va a frenarse esta persecución fascista protagonizada por un gobierno cuyos intereses concuerdan con los de un Berlusconi ridículo que permanece peligrosamente en el poder.
martes, 22 de marzo de 2011
El desfile de los sentidos
mientras camino con cien corazones.
Trato de escapar al óxido del feto viejo.
Trato de formar parte de este gran baile
de este fuego de intenciones;
aunque a veces de ceniza,
la nuca arde en ojos
y el corazón quiere ser uno.
Espero al ciclo, lo busca mi meñique,
pero mi sexo no existe, encogido
ante el desfile de los sentidos
por las calles
ante el amanecer de la esencia
por las calles
desnudas de escaparates
desnudas de espejos.
Miro de frente y de dentro.
El óxido va amainando.
martes, 15 de febrero de 2011
Puto facebook
que asesina la intención de ser humano,
gritemos las pantallas con las vidas
de todos nuestros modos de pasado.
Serán los cuervos los que picotean
todas nuestras reservas de apariencia,
en teclas sangra el tiempo que demuestra
de nosotros mismos, nuestra ausencia.
jueves, 3 de febrero de 2011
domingo, 16 de enero de 2011
La llegada de la ola
en esta costa de cal y azufre.
Ensancháis al máximo mis pulmones.
Estoy preparada para la llegada de la ola.
domingo, 26 de diciembre de 2010
Sanguijuelas
Nike te anima a hacerlo.
Metro está mejorando para ti.
En la Caixa, lo que cuenta eres tu.
El Corte Inglés es especialista en ti.
Tu novio te quiere más que a nadie.
La Comunidad de Madrid te escucha.
En Bodybell son cómplices de tu belleza.
Facebook te ayuda a comunicarte y compartir.
Cuántas sanguijuelas para esa única necesidad que corre por tus venas:
la necesidad de sentirte importante.
Más importante que el resto.
viernes, 24 de diciembre de 2010
Rabia
Con tanta fuerza que mis dientes estallan; sus aguijones se incrustan sin control en mis paredes, formando constelaciones de dolor.
Amaría apagarlas de noche,
que no me acuchillen de día,
que no me arranquen los ojos del sueño cada mañana.
Me sucede muy a menudo. Cada vez más veces, vuelvo a cerrar la boca y a llenar mi casa de metralla.
No tengo dónde esconderme.
No tengo hogar.
Todas mis banderas son venenosas, y brillan en la cabeza de esta fábrica de esquirlas y rabia.
martes, 7 de diciembre de 2010
Metamorfosis
Me encanta el sonido del látigo contra los nudillos.
Y los orgasmos inacabados, donde se puede fingir infinitamente.
Me gusta la resonancia agridulce que me queda tras lo fingido,
y el sacrificio de las zonas más espesas de la vida.
Ella, que la veía como mujer, le enseñó a bailar:
- Es imposible acariciar con los nudillos flagelados.
Ojalá acabemos de ser mujeres disfrazadas de Pinocho,
estamos hechas de otra madera. Además,
es inútil gemir a las estrellas si desconocemos
para qué sirve nuestra propia voz.-
Y se produjo la metamorfosis allí, delante de todos.
Voy a bailar hasta excitarme,
subrayando cada movimiento
como si fuese la salvación
de la lujuria.
Voy a inmolar mi pureza
al compás de un Gloria,
(seguramente a la voz de Patti Smith)
dedicado a los que pudieron ser y no quisieron,
a los perros que olfatean y no muerden,
a las frágiles sin instinto y sin consciencia,
a todas esas veces que lo hicimos
como robots rebeldes.
Este baile va por ustedes.
martes, 23 de noviembre de 2010
Mi corazón
mi corazón esconde escaleras
imposibles, trepar por ellas
es trepar por huracanes.
Mi corazón nace deprisa,
sueña deprisa,
ignora que sueña:
cree, cree ciegamente,
y muere lentamente,
tras haber alcanzado
altas cotas de placer.
Su espíritu viaja
a pasitos inexistentes
- como un caracol-
hasta volver a encarnarse
en asuntos de seda.
lunes, 15 de noviembre de 2010
Sobre lo que queda cuando se acaba la literatura
Quiere que sus piernas aprendan a leer
entre las líneas de unas manos.
Que esas manos manejen largas frases de palabras curvas,
y sus dedos conozcan los puntos en los que merece la pena detenerse,
y tomar aire.
Es joven.
Quiere recitar en alto una retahíla de gemidos
con su lengua de serpiente,
escritos en carne por sus propias uñas.
Ella es joven.
Yo, que soy ya anciana, que me almacenan,
como a un libro olvidado que apenas recuerda entonces,
cuando era acariciado lentamente por ojos y manos.
Ya sólo me leen la larga cuenta de mi vida
y sólo recito, rumiando, la pesada inexpresividad
del paso idéntico de mis días...
Se me ha acabado la literatura.
Yo, que ya soy anciana...
sólo quiero morir abrazada.
domingo, 7 de noviembre de 2010
La trampa
Ella, carnívora desorbitada, planea en el cielo con su alma de águila acechando nuestros movimientos nocturnos. Nos vigila con sus cien ojos de cuenca vacía, dilatados por el puro placer que le otorgamos nosotros, presas en sueño.
Cualquier noche nos despertará violentamente para arrancarnos la piel, y decorar con ella su cara oculta.
Ojalá las nubes cieguen esta noche a esa loca.
Ojalá pudiésemos no dormir ya nunca más.
viernes, 15 de octubre de 2010
Tic tac
El feto anudado
a su cordón se
balancea;
péndulo del
reloj del
tiempo.
Marca
los segundos.
Tic tac...
Y a cada hora,
nace.
miércoles, 1 de septiembre de 2010
Finisterre
La música de la gaita
me recorre el alma
de par en par.
Es el final.
Los finales emocionan,
más aun cuando dejan
este rastro de pasos
aliñados con risas,
este rastro de corazones
anchos, estos trozos
de surrealismo inocente,
de palabras que acarician,
de historias que ahondan,
de días sin indiferencia.
Es el fin.
Los finales emocionan.
Y a veces son de piel,
y se palpan erizados,
vivísimos,
como éste.
"Que la paz prevalezca en la tierra",
se reza en Finisterre.
Los pedazos de esfuerzo
bailan al aire,
ya tranquilos.
El sol agujerea el mar.
La gaita sigue lamiéndome.
Y este agua
me late en el pecho,
como vosotros.
Qué delicia todo esto
que hemos gustado juntos.
Aquí, en el final,
me viene ese sabor de nuevo.
El camino nos devuelve a lo que somos:
Horizonte.
Vamos a seguir conteniéndolo todo,
extendiéndonos más allá
de nuestros propios límites;
creando finales de terciopelo
y caminos de miel y espuma.
Con tanta vida a cuestas
como la de vuestras manos...